644 371 333 Cirugía Estética Cirugía Reconstructiva Cirugía de Mano

¿Qué es una rinoplastia?Rinoplastia. Cirugía Plástica. Cirugía Estética. Burgos.

La rinoplastia es la cirugía que modifica la forma de la nariz, para resaltar la armonía facial y la proporción de la nariz. Una rinoplastia puede disminuir o aumentar el tamaño de la nariz en relación con el balance facial, cambiar la forma de la punta o del dorso, estrechar los orificios nasales o cambiar el ángulo entre la nariz y el labio superior. También trata deformidades nasales debidas a enfermedades congénitas o traumatismos e incluso mejorar los problemas respiratorios asociados a defectos estructurales de la nariz.

Tenga en mente que si desea una nariz más simétrica, todo el mundo tiene una cierta asimetría facial en mayor o menor grado y los resultados no serán completamente simétricos, aunque el objetivo es crear un balance facial con proporciones correctas.

Rinoseptoplastia

Cuando además de lo anterior se quiere mejorar una vía aérea obstruida se recurre a la corrección de un tabique desviado, lo cual llamamos septoplastia. Esto se consigue ajustando la estructura nasal para producir un mejor alineamiento.

¿Quién es buen candidato para una rinoplastia?

La elección sobre si realizarse una rinoplastia es muy personal. Tome la decisión por usted misma y no para cumplir los deseos de otra persona o para tratar de ajustarse a algún tipo de canon de belleza ideal.

Puede ser una buena opción para usted si:

  • ha terminado su crecimiento facial;
  • goza de buena salud física;
  • no fuma;
  • tiene expectativas realistas de lo que supone una rinoplastia en la mejora su contorno facial.

Planificando la intervención

El éxito y la seguridad de la intervención dependen mucho de su sinceridad durante la consulta. Se le harán varias preguntas acerca de su salud, sus deseos y su estilo de vida.

Habitualmente se le pedirá como mínimo:

  • Un análisis de sangre.
  • Dejar de fumar previamente a la intervención.
  • Evitar tomar aspirina, medicamentos que interfieran en la coagulación o agregación sanguínea o suplementos dietéticos que pudieran incrementar el sangrado.
  • En algunas ocasiones se puede indicar alguna prueba de imagen, como un TAC facial.

 Querremos saber:

  • Por qué quiere hacerse la cirugía, cuáles son sus expectativas y qué resultado espera obtener.
  • Afecciones, alergias a medicamentos y tratamientos médicos.
  • Si está tomando en la actualidad algún medicamento, vitaminas, si fuma o consume alcohol o drogas;
  • Cirugías anteriores.

Además también:

  • Realizaremos una evaluación de su estado general de salud y de cualquier afección o factor de riesgo preexistentes. Se examinarán su nariz y su relación con el resto facial.
  • Tomaremos fotografías para su historia clínica (con su consentimiento).
  • Se discutan las opciones que usted tiene.
  • Le explicaremos los resultados probables de una rinoplastia y todos los riesgos o complicaciones potenciales.
  • Se le pedirá que firme formularios de consentimiento para garantizar que usted comprende completamente el procedimiento al que se someterá y cualquier riesgo o complicaciones potenciales.

Este preparado/a para hacer preguntas, incluso si lo considera necesario configure una lista con todas ellas, lo cual le ayudará a disipar dudas sobre la intervención. Es muy importante entender todos los aspectos de una rinoplastia antes de tomar una decisión. Y tenga en cuenta que es normal sentir ansiedad o cierto estrés ante ello y de forma preoperatoria.

¿Cómo es la cirugía? ¿Qué opciones hay?

Es un procedimiento que realizamos bajo anestesia general y que requiere por lo general un día de ingreso.

A grandes rasgos podemos dividir las rinoplastias en cerradas y abiertas, dependiendo si las incisiones se sitúan dentro de la nariz o en la columela.

Desde estas incisiones se separa la piel que recubre los cartílagos y huesos nasales, permitiendo el acceso para modificar la estructura de la nariz. Esta modificación puede requerir extirpar cierta cantidad de hueso o cartílago en lugares específicos o bien adicionar injertos cartilaginosos que normalmente se extraen del septo nasal. En muchas ocasiones son necesarias osteotomías para conseguir una alineación y contorno más estilizados.

Si además es necesario corregir un tabique desviado se procederá a la extirpación del cartílago de las zonas desviadas y a su recolocación.

Una vez que la estructura nasal es esculpida de la manera deseada, la piel y el resto de los tejidos nasales se recolocan y suturan.

Cuando se completa la cirugía, se coloca una escayola de yeso, que ayudará a mantener la nueva forma de la nariz. También se colocan tapones nasales en ambos orificios para evitar el sangrado y estabilizar el tabique nasal.Rinoplastia. Cirugía Plástica. Cirugía Estética. Burgos.

Recuperación tras una rinoplastia

Durante las primeras 24 horas, puede sentir la cara hinchada, molestias nasales y cefalea, que ceden con medicación. Debe permanecer acostado con la cabeza elevada durante el primer día. Los hematomas alrededor de los ojos aumentan hasta alcanzar un máximo a los 2 o 3 días. En cualquier caso, se sentirá mejor de lo que pueda parecer por su aspecto. La mayoría de los hematomas y de la hinchazón desaparecerán en unas 2 semanas (un mínimo hinchazón podrá durar unos meses). Es normal que durante los primeros días se sangre ligeramente por la nariz. Evite sonarse la nariz con fuerza durante una semana, más o menos, hasta que los tejidos cicatricen. Retiraremos los tapones nasales en un par de días, tras lo cual se encontrará mucho mejor. Después de 10 días se le retirará la escayola, y los puntos de piel.

Lo habitual es encontrarse bien en 2 días, siendo capaces de volver al trabajo en una semana más o menos. No se deberán realizar algunas actividades hasta que no pasen algunas semanas. Evite actividades extenuantes (footing, natación, hacer flexiones,…) durante 2 a 3 semanas, evite golpes en la nariz y tomar el sol durante 8 semanas, lávese la cara y aplíquese maquillaje con cuidado.

No se puede emitir un juicio sobre el resultado de una rinoplastia hasta que no hayan transcurrido varios meses, incluso un año. Este es el tiempo que precisan los tejidos para estabilizarse y las cicatrices para realizar su proceso de maduración.

Los riesgos de una rinoplastia incluyen:

  • hemorragia (hematoma),infección;
  • mala cicatrización de las incisiones;
  • perforación septal (aunque raro);
  • dificultad respiratoria;
  • apariencia insatisfactoria;
  • necrosis cutánea, inflamación y decoloración cutánea, pequeñas manchas rojas sobre la piel;
  • posibilidad de cirugía de revisión (1 de cada 10), normalmente para corregir defectos menores.

La práctica de la medicina y cirugía no es una ciencia exacta. Aunque se esperan buenos resultados, no hay garantía de éxito. En algunas circunstancias, puede no ser posible obtener unos resultados óptimos con una sola cirugía y puede ser necesarias cirugías adicionales.

Nuevo aspectoRinoplastia. Cirugía Plástica. Cirugía Estética. Burgos.

Durante los primeros días, cuando la cara está hinchada y con hematomas, es fácil olvidarse de que nuestro aspecto va a mejorar y muchos pacientes pueden sentirse algo deprimidos; es un sentimiento normal. Día a día el aspecto mejora y en 1 ó 2 semanas, no parecerá que usted se haya sometido a una cirugía. La mejoría es progresiva y gradual, aunque un mínimo hinchazón puede mantenerse, sobre todo en la punta, durante unos meses. El resultado definitivo se obtiene en 1 año aproximadamente.

La intención de la rinoplastia es que la «nueva» nariz no llame la atención, y se integre plenamente en el contexto general de la cara produciendo un conjunto armónico y agradable, es decir, que no se detecte que ha sido intervenida.

Copyright 2015 | Inicio | Conócenos | Contacta con nosotros

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies